En los medios
A medida que nos adentramos en la era digital, resulta crucial comprender y aprovechar el potencial de los datos para impulsar la sociedad y la economía hacia un futuro cada vez más inteligente y eficiente. Los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las empresas, pero la verdadera revolución reside en la capacidad de integrar y acceder a datos dispersos y heterogéneos de forma rápida, sencilla y eficiente.
Su empresa, Denodo, es un caramelo para TPC, que invirtió 336 millones de dólares.
El 88% de las empresas ya están inmersas en procesos de transformación Data-Driven, pero solo en el 54% de los casos los datos tienen un papel fundamental a la hora de definir procesos, según un estudio de iKN Spain y Denodo.
TPG y Denodo anunciaron un acuerdo según el cual TPG Growth, la plataforma de growth equity y middle market de la firma, invertirá $336 millones de dólares en la Serie B de capital preferente de Denodo. Se espera que la operación, que incluye tanto capital primario como una venta secundaria de acciones por parte de HGGC, se cierre a principios de octubre, tras las aprobaciones reglamentarias habituales. HGGC, que invirtió en la ronda de inversión de Serie A de Denodo en 2017, seguirá siendo un inversor relevante.
TPG y Denodo anunciaron un acuerdo según el cual TPG Growth, la plataforma de growth equity y middle market de la firma, invertirá $336 millones de dólares en la Serie B de capital preferente de Denodo. Se espera que la operación, que incluye tanto capital primario como una venta secundaria de acciones por parte de HGGC, se cierre a principios de octubre, tras las aprobaciones reglamentarias habituales. HGGC, que invirtió en la ronda de inversión de Serie A de Denodo en 2017, seguirá siendo un inversor relevante.
La firma de gestión de activos alternativos TPG invertirá 336 millones de dólares en la tecnológica española Denodo con el objetivo de acelerar su crecimiento. Se espera que la operación, que incluye tanto capital primario como una venta secundaria de acciones por parte de HGGC, se cierre a principios de octubre. HGGC ya invirtió en la ronda de Serie A de la compañía en 2017.
El gigante estadounidense de private equity TPG invertirá 336 millones de dólares (unos 313 millones de euros) en la tecnológica española Denodo, especializada en gestión de datos. La inversión se hará a través de TPG Growth, el fondo de midlle market y equity growth de la citada firma, y se realizará en forma de acciones preferentes de Denodo, según indicaron. Se espera que la operación, que incluye tanto capital primario como una venta secundaria de acciones por parte de HGGC, se cierre a principios de octubre, tras las aprobaciones reglamentarias habituales.
La tecnológica coruñesa Denodo, especializada en gestión de datos, y la firma global TPG firmaron esta semana un acuerdo definitivo para TPG Growth, la plataforma de capital de crecimiento y mercado medio de la entidad, para invertir 336 millones de dólares en acciones preferentes Serie B de Denodo, según comunicó la gallega en un comunicado.
La tecnológica Denodo, con orígenes en Galicia y dedicada a la gestión de datos, ha cerrado un acuerdo con el fondo anglosajón TPG, a través de TPG Growth, por el que inyectará 336 millones de dólares (unos 313 millones de euros).
Las tecnologías emergentes creadas a partir de la inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, OPT, CodeGen o PaLM 2, están destinadas a revolucionar el terreno empresarial durante los próximos años. Unos avances que, tal y como se ha venido demostrando de manera incipiente, están transformando la forma en la que las organizaciones se comunican con las aplicaciones y acceden a los datos. Esto, estiman expertos en la materia, puede tener un gran impacto en la eficiencia y productividad de la fuerza laboral. Precisamente por este motivo Denodo pone el foco en la importancia que tiene este tipo de herramientas para las organizaciones empresariales, además de evidenciar la necesidad de combinar dichas tecnologías de vanguardia con el data fabric. El propósito no es otro que extraer el máximo partido a los datos y mejorar la toma de decisiones.