En los medios
Actualmente, estamos asistiendo una transformación sin paralelo en el cambio de los hábitos en los consumidores, de ahí que los datos y su administración se han convertido en uno de los activos más estratégicos para la supervivencia de las empresas, mercado en el que Denodo se ha posicionado como uno de los principales actores que marcan la pauta tecnológica.
La única constante en las TIC es que las cosas cambian. Si me remonto a los años 80, las cosas parecían mucho más sencillas, o si lo vemos en retroceso, mucho más complicadas.
Un estudio de la consultora Forrester realizado entre cuatro clientes de Denodo Platform revela un beneficio total de 6,8 millones de dólares durante tres años.
Los retos y necesidades actuales de las organizaciones, como una toma de decisiones más rápida y garantizar la continuidad del negocio en plena evolución de la tecnología, presentan grandes oportunidades para utilizar virtualización de datos. Así lo demostró Laureano Leyva, director de ventas de México y América del Sur de Denodo, durante su participación en la segunda edición de IT Masters CON Virtual.
El protagonista de la edición 189 de Data is in the Air ha sido Jaume Brunet, responsable del área comercial para Iberia y LATAM de Denodo. Desde su compañía ofrecen la unificación del dato y ayudan a visualizar los datos de una manera más sencilla.
Los silos de datos generan problemas de tiempo y recursos, además ralentizan la transformación digital de las empresas, según revela el estudio Data Black Holes, encargado por Denodo y elaborado por la consultora BARC.
Denodo recomienda la implementación de tecnologías de virtualización de datos para que la adopción de la nube sea más sencilla y fluida.
Un informe de Denodo recomienda la implementación de tecnologías de virtualización de datos para superar las barreras relacionadas con la seguridad, el cumplimiento y la gobernanza del dato.
Un estudio revela que el 25% de las empresas ya migran sus cargas de trabajo avanzadas hacia la nube
La cuarta encuesta anual sobre el uso de la nube de Denodo, líder en virtualización de datos, muestra que las organizaciones están acelerando su viaje hacia la nube para aprovechar su flexibilidad, controlar costes, reducir su tiempo de salida al mercado y simplificar su gestión de datos. Así lo confirman las 150 compañías internacionales y profesionales de IT de múltiples sectores encuestados.
Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) y del Laboratorio Nacional de Aceleradores (SLAC) de EEUU han desarrollado un modelo de “superinstalación” de datos que muestra información del COVID-19 en tiempo real.