Virtualización de datos

¿Qué es la virtualización de datos?

Se trata de una capa lógica que integra todos los datos de la empresa repartidos entre sistemas heterogéneos, gestiona los datos unificados para una seguridad y gobernanza centralizadas y, finalmente, los entrega a los usuarios en tiempo real.
icon

Capa lógica de datos

La virtualización de datos ofrece un enfoque virtual para acceder, gestionar y proporcionar datos sin la necesidad de replicarlos en un repositorio físico.

icon

Integración de datos

La virtualización de datos integra datos repartidos entre los distintos sistemas empresariales, independientemente de su formato, ubicación o latencia.

icon

Gestión de datos

La virtualización de datos proporciona una capa centralizada y segura para catalogar, buscar, explorar y gestionar datos unificados y sus relaciones.

icon

Entrega de datos en tiempo real

La virtualización de datos facilita a los usuarios información integrada en las distintas aplicaciones en tiempo real.

El desafío de los datos holísticos en tiempo real: ¡solucionado!

La virtualización de datos propone un enfoque moderno para la integración de datos. A diferencia de las soluciones ETL que replican los datos, la virtualización de datos los deja en los sistemas de origen y, de manera sencilla, brinda a los usuarios una vista integrada de toda la información. A medida que los usuarios quieran consultar informes, la virtualización de datos encuentra en tiempo real los datos correspondientes en los sistemas de origen subyacentes. La virtualización de datos es la prueba de que conectarse a los datos es mucho mejor que recopilarlos.

%

En 2022, el 60% de las grandes empresas implementará la virtualización de datos como método clave para entregarlos en su arquitectura de integración de datos."

Gartner Market Guide for Data Virtualization, 16 de noviembre de 2018

Cómo usar la virtualización de datos

Con acceso a toda la información en tiempo real, empresas de todos los sectores consiguen llevar a cabo procesos complejos de manera eficiente.

Analiza el rendimiento empresarial actual respecto a los años anteriores.

Cumple con normativas que requieren la trazabilidad de los datos históricos.

Busca y descubre datos interrelacionados.

Moderniza las aplicaciones empresariales a medida que se van sustituyendo los sistemas heredados.

Migración de aplicaciones locales a aplicaciones en la nube.

Monetiza los datos al proporcionarlos como un servicio.

Ventajas de la virtualización de datos

%
mayor productividad para los usuarios
%
menos recursos de desarrollo
%
Acceso más rápido a los datos que con los procesos ETL

Cómo funciona la virtualización de datos

La virtualización de datos utiliza un proceso simple de tres pasos para conseguir una vista empresarial holística.
icon

Conéctate a cualquier fuente de datos

Base de datos, data warehouses, aplicaciones en la nube, repositorios de big data e incluso archivos en formato Excel.

icon

Combina cualquier tipo de datos

Estructurados, en streaming, planos, de redes sociales...

icon

Usa los datos como quieras

Informes, paneles de visualización, portales, aplicaciones móviles y web.

¿Por qué Denodo?

Denodo es la empresa líder en virtualización de datos. Con más de 20 años de innovación, Denodo Platform ofrece virtualización de datos para empresas con una interfaz intuitiva. Más de 700 clientes de 35 sectores confían en nosotros para llevar a cabo operaciones empresariales, como gestión de proveedores, cumplimiento normativo, servicios de datos, modernización de sistemas y mucho más.

En la actualidad, varias grandes empresas dentro de la clasificación Fortune 1000, confían en Denodo para sus estrategias de virtualización de datos.

The Forrester WaveTM: Enterprise Data Virtualization, T4 2017

Y ahora, ¿qué?

Consigue información relevante y en tiempo real a través de los datos para impulsar la transformación digital de tu negocio