En los medios
Denodo ha hecho públicos los resultados de la sexta encuesta anual sobre el uso de la nube. En dicha encuesta se recoge que la adopción del cloud crece rápidamente y se mantiene; de hecho, más de la mitad de los encuestados declaran que se encuentran en un nivel intermedio o avanzado en cuanto a su utilización.
El auge reciente del e-commerce, el aumento del teletrabajo y la progresiva implantación del Internet de las Cosas están poniendo a prueba las infraestructuras TI más tradicionales. Con tantos dispositivos en ecosistemas que cada vez son más variados, los responsables de TI se encuentran con dificultades para almacenar y gestionar los datos de sus empresas.
El poder de las tecnologías de análisis predictivo, el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial que impulsan gran parte de la innovación en nuestros días depende de cantidades masivas de datos que se distribuyen en entornos de datos muy fragmentados y altamente complejos en las instalaciones locales y en la nube.
Las organizaciones cada vez apuestan más por tecnologías de gestión de los datos como Denodo Platform: supondrán un mercado de 6.611 millones de euros.
Con la integración y virtualización de los datos empresas han logrado reducir en más de 95 por ciento el tiempo para elaborar los informes de ventas y reducir en más de 300 mil dólares al año el presupuesto en desarrollo, explicó la empresa especialista en el tema, Denodo.
El evento principal incluirá sesiones sobre integración de datos en la nube, data mesh y data fabric, entre otras tendencias emergentes.
Solo el 25% de las empresas migran sus cargas de trabajo avanzadas en la nube, según Denodo.
El creciente volumen de datos que manejar, de distinta naturaleza, origen y localización, se presenta hoy como uno de los principales desafíos para las compañías de todo el mundo. Un reto mayor si cabe cuando además el objetivo de todas ellas es convertirse en organizaciones data driven o lo que es lo mismo en “compañías.
Entrevista a Ángel Viña, CEO y fundador de Denodo.
Las empresas generan cada vez mayor cantidad de datos, que se han convertido en uno de los activos más valiosos de las organizaciones. La gestión, estructuración, integración y análisis de todos esos datos para convertirlos en información esencial para la toma de decisiones necesita de un nuevo perfil profesional, el Chief Data Officer (CDO).