En los medios
Lo dice la revista científica Nature aludiendo a un estudio cuyos resultados se han publicado recientemente, y que concluye que los datos y la inteligencia artificial son la clave para el diagnostico precoz de los trastornos del espectro autista.
Parecía que nunca iba a llegar, pero el GDPR inició su andadura definitiva hace algo más de un año, el 25 de mayo de 2018. Muchos eran los malos presagios que informes como el de la consultora Forrester lanzaban. Informes en los que se aseguraba que el 80 % de las empresas afectadas por el mismo no podría cumplir con la regulación en el plazo establecido, y que del 20 % restante, la mitad no lo ejecutaría a nivel internacional.
Según un estudio realizado por Refinitiv entre más de 440 líderes de instituciones financieras y científicos de datos que cita la compañía Denodo, el 90% de las entidades ya ha aplicado tecnologías de machine learning (aprendizaje automático) en sus procesos.
En un estudio realizado por Adobe a más de 1000 expertos de TI en marzo de 2019, el 32% de los encuestados coincide en que los silos de datos son uno de los mayores retos a los que se enfrentan cuando se relacionan con otros departamentos o deben realizar implementaciones que afectan a distintas áreas de sus organizaciones.
Internet de las Cosas podría estar implantado de forma masiva en la mitad del sector industrial en 2027, según un informe de la consultora Bain. Sin embargo, su integración con las soluciones que ya existen, el retorno de la inversión y la seguridad pueden ser importantes lastres e impedir que se cumpla el pronóstico. La solución para algunos proveedores, como Denodo, está en la virtualización de los datos.
Coincidiendo con el primer aniversario del reglamento el día 25 de mayo, Denodo demuestra que la adaptación es posible.
La segunda encuesta anual sobre el uso de la nube realizada por el líder en virtualización de datos Denodo demuestra que su adopción está cobrando fuerza, ya que el 36 por ciento de las organizaciones se encuentra actualmente en el proceso de migración, mientras que cerca del 20 por ciento se considera en etapas avanzadas de implementación.
Una encuesta revela grandes avances en la integración y adopción de la nube en las organizaciones con el objetivo de agilizar los costes operativos de administración.
Los datos siguen creciendo, imparables, en un mundo conectado en el que priman los negocios digitales capaces de gobernar, gestionar, explotar y rentabilizar los millones de datos que están a su disposición.
Casi la mitad de las empresas españolas tienen entre sus prioridades aplicar políticas de gobierno del dato, según un estudio patrocinado por Denodo. Las razones son varias pero tienen su base en la necesidad de gestionar, explotar y monetizar la cantidad de información que crece exponencialmente.