En los medios
Conversamos con Anastasio Molano, Senior VP para Europa y Oriente Medio de Denodo, sobre Process Mining y Virtualización de Datos
Las organizaciones se guían cada vez más por los datos para llevar a cabo la toma de decisiones y ante la transformación digital están surgiendo nuevas fuentes a tener en cuenta. Esto ha llevado a las empresas a buscar una mayor integración de datos a través de tecnologías de analítica, virtualización, tejidos de datos y otras innovaciones que este año ayudarán a mejorar la integración de datos.
La virtualización de datos en la nube no es un concepto nuevo, desde hace tiempo sus beneficios son bien conocidos, aunque algunas organizaciones se han mostrado reticentes a adoptarla. Además de la preocupación por los modelos de facturación, los aspectos de seguridad y protección de datos o la falta de capacidades, algunos simplemente no veían la necesidad. Sin embargo, esto cambió con la pandemia de COVID 19: Las empresas necesitaban más flexibilidad en muy poco tiempo para poder reaccionar a las condiciones cambiantes. En consecuencia, las tecnologías en la nube son ahora uno de los pilares más importantes de la infraestructura informática moderna y serán aún más importantes en el futuro. José Andrés García, responsable de Denodo para Iberia y Latinoamérica explica cuatro tendencias que serán especialmente decisivas en 2022.
La gestión del dato se ha convertido en una de las principales prioridades para toda empresa que está sumergida en su viaje digital, acelerado por las consecuencias de la COVID-19. Pero aterrizar este tipo de estrategias conlleva numerosos retos transversales, como la aplicación de tecnologías, la búsqueda de talento humano y centrar el foco en los objetivos de negocio. Pero, para Ángel Viña, CEO de Denodo, 2022 va a ser al año de explosión del éxito de este nuevo paradigma corporativo.
Las empresas serán más eficientes y tomarán mejores decisiones gracias a la integración que proporciona la Virtualización de Datos y el modelo Data Fabric.
Para poder extraer todo el valor del dato, y convertirlo en decisiones de negocio, las compañías se enfrentan al reto de dominar todo el ciclo de vida de su gestión mediante la tecnología y con un cambio cultural transversal.
Las empresas serán más eficientes y tomarán mejores decisiones gracias a la integración que proporciona la virtualización de datos y el modelo data fabric, según un estudio de Forrester.
Denodo nombró a Luis Ocampo como director de Ventas de México y Latam, quien asume la responsabilidad de continuar con el crecimiento y el éxito de la compañía en la región para las verticales de Retail, CPG, CG, Manufactura, Pharma y Transporte. En su nuevo puesto buscará atraer nuevos clientes a través de la tecnología que ofrece la marca, además de fortalecer la presencia en los países.
Actualmente, estamos asistiendo una transformación sin paralelo en el cambio de los hábitos en los consumidores, de ahí que los datos y su administración se han convertido en uno de los activos más estratégicos para la supervivencia de las empresas, mercado en el que Denodo se ha posicionado como uno de los principales actores que marcan la pauta tecnológica.
La única constante en las TIC es que las cosas cambian. Si me remonto a los años 80, las cosas parecían mucho más sencillas, o si lo vemos en retroceso, mucho más complicadas.